ExpoSENA 2025

Un escenario de encuentros académicos, científicos y culturales, que facilitan el acercamiento entre el SENA, los sectores productivos y educativos, a nivel regional, nacional e internacional.
Este evento promueve la Formación Profesional Integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Biotecnología

La biotecnología es el uso industrial de la biología, es decir, a la aplicación de los principios y saberes sobre el funcionamiento de la vida, a la resolución de problemas diarios del ser humano. Otra forma de entenderlo es que la biotecnología es la ciencia que emplea organismos vivos o sus derivados con fines tecnológicos e industriales.

Industria 4.0

Hace referencia a los diferentes procesos visibles en toda la cadena de suministro, abarca directamente la producción y desarrollo en las empresas.

I+D+i

SENNOVA tiene el propósito de fortalecer los estándares de calidad y pertinencia, en las áreas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i), de la formación profesional impartida en la Entidad.

Seguridad y Soberanía Alimentaria

Esta definición pone de manifiesto que el fin último de la seguridad alimentaria y nutricional es contribuir a superar la inseguridad alimentaria de la población.

Bilingüismo

El Programa de Bilingüismo es la respuesta de la Entidad a los requerimientos del sector productivo en cuanto a la formación de sus futuros trabajadores en una lengua extranjera o segunda lengua.

Depocultural

Actividad Física, Deporte y Recreación.

Bienestar

Es el área institucional que tiene como fin contribuir en la permanencia y desempeño exitoso de los aprendices de la entidad en su proceso formativo con enfoque territorial y diferencial.

Desarrollo Económico y Social

El aumento de la producción, debido a la aplicación de la tecnología, permite el crecimiento económico, producir bienes y de calidad.

Agro 4.0 e Inteligencia Artificial

En esencia, CampeSENA es una apuesta por un campo más justo, productivo y digno para quienes lo trabajan cada día. Integrar herramientas como la inteligencia artificial en esta estrategia puede potenciar aún más su impacto, al facilitar procesos de formación personalizados, optimizar la producción agrícola, mejorar la toma de decisiones en los emprendimientos rurales y ampliar el acceso al conocimiento. De esta manera, la tecnología se convierte en una aliada clave para empoderar al campesinado colombiano, conectar el saber ancestral con la innovación y construir un futuro rural más sostenible y competitivo.

Registrate Ahora, Tiempo restante

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Ver Registros del Evento

Ir

Ver los Directos (LIVE)

Ir

Agro 4.0

Inteligencia Artificial

Biotecnología

Industria 4.0

I+D+i

Seguridad y Soberanía Alimentaria

Bilingüismo

Depocultural

Bienestar

Desarrollo Económico y Social

Eventos En Vivo

Ejes temáticos

Paises Involucrados

Años de Experiencia